prototype_page

El patrimonio es el resultado de nuestra construcción social…

Es tuyo, es nuestro,… ¡Es de todos!

¿Qué proponemos?

E-Place Heritage se plantea como un proyecto de gestión alternativo e innovador, que piensa en la participación ciudadana para apadrinar “virtualmente” el patrimonio construido.

Consideramos E-Place Heritage como un mecanismo de referencia, de gestión de espacios y patrimonio públicos ya existentes, que se construye en base a un modelo basado en conocimientos de la tecnología de la información en el campo de las monedas digitales.

¿Y como funciona?

Funciona a partir de la combinación de tres acciones principales mediante las que se intenta crear un economía circular para darle un “valor digital” al patrimonio, alrededor del binomio digital y real. Estas acciones son: Preservar, divulgar y gestionar.

Circulo E place Heritage

¿Qué es Preservar?

En un momento en el que la humanidad siente cada vez más la importancia y la necesidad de protección de la memoria y la identidad cultural, E-place Heritage propone la acción de preservar digitalmente el patrimonio histórico de arte nacional y mundial.

Pretendemos, a través de la virtualización, mostrar las posibilidades de preservación y de reproducción digital de nuestros conjuntos artísticos urbanos, siendo capaces de representar, nuestra memoria e identidad, a varios niveles.

  • Creando bibliotecas 3D institucionales del patrimonio para consulta e investigación.
  • Reproduciendo con precisión partes de monumentos dañados o en su totalidad.
  • Mejorando la resiliencia de nuestros conjuntos monumentales frente a desastres y vandalismo.

¿Qué es Divulgar?

Los nuevos avances tecnológicos nos permiten conservar y democratizar el Patrimonio Cultural, pretendemos darlo a conocer de una manera más amena y efectiva.

Así, se hace posible, por ejemplo, reproducir, en un dispositivo móvil, una obra en 3 dimensiones o una reproducción física de un objeto virtualizado, en diferentes escalas.

Los objetivos directos que podemos conseguir mediante la divulgación de los diferentes monumentos virtualizados son:

  • Aumentar la participación ciudadana.
  • Fortalecer la conciencia colectiva de respeto hacia el patrimonio.
  • Democratizar el acceso al conocimiento del patrimonio en profundidad.

¿Qué es Gestionar?

Este proyecto propone generar una nueva forma de gestionar el patrimonio, realizando el inventario, la conservación y la promoción del patrimonio histórico de una ciudad, mediante tecnología blockchain. Construyendo una nueva capa de valor sobre el patrimonio para garantizar su preservación de cara a nuevas generaciones.

Creamos e implementamos un sistema de gestión público/privado del patrimonio histórico y urbano, que funcionará mediante la tokenización de los activos digitales para permitir su reinterpretación, comercialización y creación de recursos digitales.

  • Creación de recursos para la preservación del patrimonio.
  • Fortalecer la sostenibilidad financiera de las instituciones.

¿Qué resultados esperamos?

  • Promoción de la educación sobre la preservación del Patrimonio Histórico.
  • Creación de fondos descentralizados para la preservación.
  • Mejora en los indicadores de Gestión del Patrimonio.
  • Innovación en métodos y procesos internos.
  • Aumento de resiliencia del Patrimonio público urbano.
  • Implementación como política pública.
  • Promoción del Arte Digital local e interlocución internacional con generación de puestos de trabajo.

Galería Virtual

Pinturas y Esculturas de Peris Carbonell

Contacto

Tu opinión es importante para nosotros. Una simple pregunta o una cuestión muy compleja es un motivo excelente para comunicarnos. Puedes escribirnos un email directamente, estaremos encantados de atenderte.

Localización

Valencia
Rio de Janeiro
Icon label